<
>

Paulina Vega clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024

Paulina Vega disputará sus terceros Juegos Olímpicos. ITTF Americas

¡Paulina Vega es olímpica! La tenismesista chilena de 40 años se impuso en el Preolímpico de Lima y sacó pasaje para París, donde tendrá su tercera participación en este evento.

A dos décadas de su participación en dobles en Atenas 2004, y más cerca de su clasificación individual a Tokio 2020, Vega hizo historia al coronarse en Perú y aumentar a 24 el número de atletas criollos clasificados a la cita que tendrá lugar en Francia.

Por su ranking mundial (141°, la mejor ubicada del país), Paucita avanzó directamente a cuartos de final, donde se midió con la guatemalteca Lucía Cordero, a quien venció en una batalla de casi una hora (11-9, 9-11, 11-6, 8-11, 11-8, 8-11 y 11.8).

Luego de esta ajustada victoria, Vega afrontó el segundo día de competencia en la VIDENA con grandes posibilidades de clasificación, y así lo demostró en la semifinal ante la venezolana Roxy González, a quien superó en parciales corridos (11-7, 11-7, 11-5 y 11-2).

Y en la final, la chilena dio el golpe con otro triunfazo, en este caso frente a la cubana Daniela Fonseca, imponiéndose en seis sets (11-9, 11-6, 5-11, 12-14, 11-8 y 11-7).

En diálogo con ITTF Americas, entre la emoción y el análisis, Vega se refeirió a su clasificación: "Fue distinto a todas las anteriores. Ella es una experimentada a estas instancias, ha clasificado en las dos instancias que ha tenido en los Juegos Olímpicos y ya estaba clasificado en mixto, entonces sentía que ya tenía la tranquilidad de estar dentro, y tenía que luchar contra eso, contra no pensar en absolutamente nada, contra todo lo que me había pasado este año, que partió con una fractura de muñeca, que fue muy duro, pero creo que tuve muy buen desenlace, porque sabía que tenía que aprovechar eso también, como para poder sacar la parte positiva de todo y poder luchar cada punto hasta el final".

"Y esta era la última instancia, tuve muchas opciones: en dobles mixto quedamos fuera por un set con Nico (Burgos) en el Panamericano... Sabía que esta era mi última opción; en Rosario esperé 17 años y ahora esperé 3 nada más. Creo que eso fue vital también, porque tenía una tranquilidad", añadió.

Y finalizó: "Yo después de los Juegos Panamericanos tuve la sensación de que estaba cumpliendo ya con todas las metas que tenía a nivel personal y deportivo de lograr... Lo último, que era una medalla panamericana, entonces después volver a reencantarme y volver a encontrar un objetivo a corto plazo era difícil. Y me pasó lo de la muñeca y creo que eso fue un impulso para mí, para poder decir 'no, yo quiero estar en esos Juegos Olímpicos'. Y gracias a Dios se dio".

Vega debutó en Juegos Olímpicos en Atenas 2004, disputando solo la modalidad dobles femenino junto a Berta Rodríguez, en tanto tuvo su estreno individual en Tokio, luego de coronarse en el Preolímpico de Rosario.

En Japón, superó en primera ronda a Batmönkhiin Bolor-Erdene, de Mongolia, por 4 a 0, y cayó por el mismo resultado en la siguiente instancia ante Suthasini Sawettabut, de Tailanda.

4 clasificados y una nueva oportunidad, con presencia argentina

Además de Vega, la canadiense Mo Zhang, el argentino Santiago Lorenzo y el mexicano Marcos Madridaseguraron el boleto a París. Pero este certamen, que excluye en la rama masculina a los jugadores de Brasil y Canadá y en la femenina a las de Estados Unidos y Brasil -además de la boricua Adriana Díaz-, por haber conseguido la clasificación por equipos en el Panamericano de La Habana, tendrá otra etapa.

Entre el viernes y el sábado, otros cuatro cupos, dos masculinos y dos femeninos, estarán en juego. Y allí volverán a participar los chilenos Nicolás Burgos, Gustavo Gómez y Zeng Zhiying.

Burgos, 54° del mundo, el mejor rankeado del cuadro de caballeros, dejó en el camino al cubano Jorge Campos en cuartos de finall (7-11, 11-7, 9-11, 11-7, 11-9, 9-11 y 14-12), pero en semifinales cayó por un marcador igual de ajustado ante el mencionado Santiago Lorenzo (11-5, 6-11, 9-11, 13-11, 6-11, 11-4 y 9-11).

Gómez, por su parte, dejó en el camino al dominicano Ramón Vila en octavos (11-4, 11-7, 11-9, 10-12, 11-5), pero sucumbió en cuartos contra el argentino Horacio Cifuentes (12-14, 3-11, 14-12, 8-11, 11-9 y 7-11).

Finalmente, Zeng bajó en la primerea jornada a la peruana Isbael Duffoo (11-5, 11-8, 11-4 y 11-6) y a la argentina Ana Codina (11-9, 11-9, 11-7 y 11-6), para perder en semis frente a la canadiense Mo Zhang (8-11, 8-11, 1-11, 5-11), campeona sin ceder sets. Tania, nacida en China, buscará disputar sus primeros Juegos Olímpicos a los 58 años.