<
>

Marijose Alcalá: su transformación de deportista a directiva

Marijose Alcalá fue atrevida como clavadista e hizo historia; allanó el camino de otras que aparecieron después

MÉXICO.- María José Alcalá Izguerra, mejor conocida como Marijose Alcalá, es una de las mujeres atrevidas que tiene México y actualmente es la presidenta del Comité Olímpico Mexicano.

Marijose Alcalá fue atrevida como clavadista e hizo historia; allanó el camino de otras que aparecieron después. Terminó la Licenciatura en Derecho, se retiró como atleta después de los Juegos Olímpicos Sidney 2000 y a los 28 años, gracias a su imagen y actitud ante la vida, un partido político le abrió las puertas, ya que como profesionista carecía de experiencia.

Así que Marijose Alcalá ingresó al gobierno federal y comenzó otra carrera encaminada a ser diputada local, y en su estancia en el medio se dio cuenta que “siempre nos mandan a los distritos más difíciles para las mujeres; te mandan de candidata a un lugar donde siempre se ha perdido y quieren que uno lo recupere”.

Marijose Alcalá agrega: “Veo hacia atrás y prácticamente empecé de cero, pues al no ser ya deportista, ya no se te abren las puertas tan fácilmente. Ya hay otros actores que resultan atractivos e importantes para momentos políticos determinados”, cuenta Marijose Alcalá a ESPN.

“Después de 13 largos años fui nombrada titular del Seguro Social y así empecé a tener la oportunidad ser jefa de misión en el Comité Olímpico Mexicano como miembro permanente”, relata Marijose Alcalá. Poco a poco tuvo la oportunidad de irse relacionando para conseguir lo que quería, no sin antes derribar obstáculos, “porque al final los deportistas también tenemos que demostrar que somos capaces, que tenemos conocimiento, que estamos preparados; si no es así vas decepcionando y lo que se busca es tener aciertos que ayuden al deportista y a las mujeres”.

“Ahora sí puedo decir que el camino ha sido largo y que ha valido la pena, pero que este espacio tiene que seguir dándoles apertura a las mujeres para que continúen logrando espacios a favor de nosotras mismas”, recalca Marijose Alcalá.

Considera que la lucha de la mujer para obtener espacios ha sido constante, pues “cuando no tenemos buenos resultados, somos duramente juzgadas, criticadas, señaladas, al igual que cuando no tenemos una buena positiva. Entonces, la carga que tú traes es doble”.


Ganó con el voto secreto

El 11 de noviembre de 2021, Marijose Alcalá, fue elegida presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), y ella misma comenta cómo fue el proceso que por vez primera se llevó al cabo para el cargo.

“Tuve que enfrentarme por primera vez a una elección totalmente democrática con el voto secreto, con una urna transparente. Fue la primera elección de esta manera y nos tocó sacar la cara por las mujeres”, añade la exatleta de 51 años.

MariJose Alcalá, con la planilla 'Voy por México', se impuso con 87 votos sobre 46 de Norma Olivia González, quien encabezó la planilla 'Transparencia y Apertura'.

“Las dos mujeres determinantes, entendidas de los que podía pasar. Y buscar el puesto tuve que aceptar las reglas, que había un cambio generacional y entendí que si quería yo ganar tendría que hacerlo a través del voto democrático de todos los presidentes de federación, de todos los miembros permanentes. El cambio tuve que aceptarlo con todo lo bueno y lo malo” y recordó que anteriores presidentes fueron electos “a mano alzada”.

“No hubo voto secreto, que es más complicado. Imagínate el voto a mano alzada, bueno tú sabes quién voto por ti y quien no y podría haber una presión. Inclusive, antes solo se presentaba una planilla y en esta ocasión fueron dos”.

Tiene claro que la capacidad en cualquier área es lo primero “para que las mujeres no tengan que ser cuotas forzadas. No es fácil la vida de las mujeres en el deporte. Si te equivocas nos lo cobran”, advierte Marijose Alcalá, quien reconoce la labor de Ana Guevara al frete de la CONADE y “se podría decir que no nos entendemos, pero es que las dos hemos defendido nuestra posición y nuestra autonomía, además de defender nuestra forma de ver y de pensar, y eso no es malo. No nos debe espantar que tanto la directora de CONADE como yo tengamos cosas que decir”.

Tras señalar que “a mí me tocó que otras abrieran espacios para mí en el sentido de la administración pública y en el sentido político” levanta la mano para continuar abriendo espacios para niñas, para jóvenes capaces, para en lugar de que ellas encuentren violencia o cuestiones de discriminación, encuentren oportunidades. Y no es malo decir: para ellas fue un camino menos duro”.

Marijose Alcalá manifiesta que “ya no nos debe dar miedo” para emprender cosas, más allá de que piensa que “estamos en un momento complicado, difícil, álgido, discutible, pero que al final lo que nosotras las mujeres queremos es poder levantar la mano y poder participar. Si me gana un hombre porque no logré convencer a la ciudadanía, bueno, pues a seguir preparándome, a seguir desarrollando estrategias”.


Proyecto en los 100 años del COM

Marijose Alcalá prometió en sus primeros meses de gestión acabar con el abuso de todo tipo a mujeres deportistas. Hoy dice la presidenta del COM: “Ya hemos trabajado un protocolo de seguridad que no solamente le va a servir a las mujeres, sino también a los hombres”.

“Nosotros tenemos que educar tanto a niñas como a niños de tener instalaciones seguras, donde ellos puedan ir a hacer deporte, donde puedan ir y lograr estar en un lugar donde no tengan que ser lastimados, acosados, un lugar donde puedan hacer su entrenamiento con gente preparada”.

La dirigente habla de un cambio hecho realidad, algo que comentará a fondo en abril, cuando el COM cumpla 100 años de vida.

“Estaremos lanzando hacia dónde va este parteaguas de los 100 años y hacia dónde va el nuevo movimiento olímpico en México”, asegura Marijose Alcalá.

Menciona que para estar en donde está “mi madre, mi hija, mi hermana y mi sobrina son una fuente de inspiración. Con el hecho de que me vean tener éxito se dan cuenta que las mujeres tenemos oportunidades y saben que si trabajamos arduamente lo podemos lograr”. Dice que también le inspira y admira a la ex taekwondoísta Mará Espinosa, la máxima atleta mexicana ganadora de medallas olímpicas y actualmente la entrenadora del equipo paralímpico de su especialidad.