<
>

Las claves que tienen a Cruz Azul en la final del Clausura 2024

play
Entre América y Cruz Azul, ¿quién llega como favorito a la Final? (1:35)

América concluyó el torneo como líder, mientras que Cruz Azul fue el segundo en la tabla general. (1:35)

El equipo celeste dejó atras lapsos de incertidumbre y malos resultados en apenas seis meses, desde la llegada de Iván Alonso como presidente deportivo y Martín Anselmi como técnico


Cruz Azul se preparó para el Clausura 2024 en medio de dudas, polémica e incertidumbre debido a la contratación de Iván Alonso como director deportivo y la llegada del entonces desconocido técnico Martín Anselmi al banquillo, sin embargo, el tiempo ha dado la razón a la directiva celeste gracias a que el incipiente proyecto deportivo floreció de manera inesperada en menos de un semestre y el club ha vuelto a una final luego de tres años.

Confianza en el plan de Alonso


La llegada de Iván Alonso a la dirección deportiva de Cruz Azul trajo consigo una introspección e inició un proceso de metamorfosis en el equipo, sin embargo, su arribo a la institución se envolvió en dudas debido a declaraciones emitidas por el presidente del Pachuca, Armando Martínez, quien afirmó que el exfutbolista y directivo uruguayo salió del club en 2021 por situaciones que no van de acuerdo con su "reglamento y filosofía".

A pesar de las dudas, el presidente de Cruz Azul, Víctor Velázquez, apostó por la llegada de un profesional para hacerse cargo del plano deportivo, con la designación de Martín Anselmi como técnico, para establecer un estilo de juego que permeó en la plantilla desde los primeros partidos con el argentino en el banquillo.

Apuesta por técnico joven


Martín Anselmi, técnico argentino de 38 años y periodista de profesión, estableció en Cruz Azul una base estructural 3-5-2, cuyo bloque progresa las jugadas mediante juego en corto, basulación y trazos largos para aprovechar los desequilibrios del rival, que además se adapta con facilidad a las fases del juego y trabaja de manera ordenada las transiciones.

Como jugadores clave en Cruz Azul, resaltan los zagueros Willer Ditta y Gonzalo Piovi -fichaje para este torneo-, así como el polivalente mediocentro y capitán celeste, Ignacio Rivero, además de Lorenzo Faravelli y Uriel Antuna, vigente campeón de goleo en Liga MX.

Durante la fase regular, Martín Anselmi cosechó 33 puntos, producto de diez victorias, tres empates y cuatro derrotas, con una efectividad del 64.7 por ciento. En Liguilla eliminó a Pumas con marcador global 4 a 2 en cuartos de final y a Monterrey en la siguienta ronda, gracias a una mejor posición en la tabla general tras empatar 2 a 2 en el global.

“Por un lado está la adquisición futbolística de los jugadores, estoy maravillado por la rapidez con la que se adaptaron a mi forma de jugar. Este es un plantel abierto con ganas de crecer en todo momento. Superó todas mis expectativas”, indicó Anselmi en una rueda de prensa.

Refuerzos a la medida


Cruz Azul incorporó a seis jugadores para remodelar la plantilla celeste de cara al Clausura 2024 y la mayoría han respondido a la confianza depositada por el club; Kevin Mier en la portería con rol estelar y el juvenil Luis Jiménez como alternativa, Camilo Cándido y Gonzalo Piovi en defensa, así como Lorenzo Faravelli en el centro de la cancha y Gabriel Fernández en el ataque.

El portero colombiano se convirtió en una revelación de Liga MX y se perfila al estatus de figura dentro de la institución, mientras que Gonzalo Piovi ha otorgado solidez defensiva como zaguero central, además del aporte ofensivo con trazos largos que generan situaciones de gol.

Cruz Azul encontró en Lorenzo Faravelli a un mediocentro ofensivo con aporte 'silencioso' pero efectivo, pues es el encargado de construir en el segundo tercio de la cancha y además aporta sacrificio en defensa cuando la situación lo amerita.

En el caso de Camilo Cándido, el lateral no se ha ganado un puesto firme dentro del once inicial, pero no desentona respecto al nivel del equipo cuando ingresa para cubrir el carril izquierdo y el delantero centro Gabriel Fernández sufrió una rotura de ligamento que le ha impedido ver acción más allá de la Jornada 6.

Defensa sólida


A pesar de no ser una plantilla contundente y con goles por racimos, la mayor fortaleza de Cruz Azul radica en la solidez defensiva, avalada por sólo 14 goles en contra durante la fase regular y como la segunda mejor del torneo.

Con estructura de tres zagueros centrales, la zaga de Cruz Azul se sincroniza para detener los avances del rival y se apoya constantemente en el trabajo de los jugadores en el carril que, a pesar de tener corte ofensivo como en el caso de Rodolfo Rotondi y Rodrigo Huescas, han mostrado compromiso con la causa, al igual que Carlos Rodríguez o Erik Lira como mediocentro defensivo, con mecánicas estabelcidas para transformarse en otro central cuando la situación lo demande.