<
>

Santiago Baños y su balance como presidente deportivo del América

El presidente deportivo del América suma siete años en el cargo, con lapsos de luces y sombras durante su gestión, que han conseguido cuatro títulos para sus vitrinas


El presidente deportivo del América, Santiago Baños, suma siete años en el cargo, en una silla que carga la presión no solo de la directiva, sino también la de millones de aficionados al ser uno de los equipos más populares del país.

Durante su gestión, Santiago Baños ha tocado el cielo con el América, pero también ha sido señalado, cuestionado y fue objetivo de una pancarta afuera de las instalaciones de Coapa pidiendo su salida del club.

Baños ha aguantado la lluvia de críticas que han surgido desde diferentes ángulos. Incluso, cuando se manejó la posibilidad de que saliera del club, el directivo se mantuvo y, luego de siete años, está a un título de superar a su antecesor en el cargo, Ricardo Peláez.

En su paso por la silla presidencial del América ha logrado dos títulos de liga, el primero fue en el Apertura 2018 en contra de Cruz Azul y posteriormente lo hizo en el Apertura 2023, siendo el vigente campeón de la Liga MX y aspira al primer bicampeonato del club en la historia de los torneos cortos.

Bajo su gestión también suma una Copa MX en el Clausura 2019 y un Campeón de Campeones. América presume ser el equipo que más puntos tuvo en el último año futbolístico, un logro que no entrega ningún trofeo o campeonato oficial, pero sí logró que el equipo fuera acreedor a un premio económico de un millón de dólares.

Santiago Baños inició su proyecto con el pie derecho. La obtención del título de Liga MX con Miguel Herrera como entrenador parecía la fórmula perfecta para que el equipo emplumado viviera una nueva época dorada. Sin embargo, todo fue de más a menos con el correr de los meses y todo explotó después de que América fue eliminado en semifinales de Concacaf Liga de Campeones y Miguel Herrera tuvo un intercambio de palabras con integrantes del cuerpo técnico de Los Angeles FC.

Tras la salida de Miguel Herrera como entrenador del América se ponía punto final a un proyecto que parecía sólido en aquel entonces.

La oportunidad llegó para dos técnicos jóvenes y con poca experiencia. Primero Santiago Solari, quien a pesar de romper marcas con el club no lograba llegar a la final de la Liga MX, por lo que el equipo decidió cesarlo en marzo del 2022 al equipo la posición 17, con un triunfo, tres empates y cuatro descalabros.

El siguiente en el turno fue Fernando Ortiz, quien con solo cinco juegos dirigidos con la Sub-20 del América recibió una oportunidad dorada, primero como técnico interino y después fue ratificado como encargado absoluto.

Ortiz ilusionó a los emplumados, pero siempre se quedó en la orilla de las semifinales y Pachuca y Chivas se convirtieron en sus verdugos al arrebatarles la posibilidad de levantar el campeonato.

Con el correr de los torneos sin títulos comenzó a agotarse la paciencia de la afición, por lo que los cánticos de "Fuera Baños" se hicieron presentes en el Estadio Azteca, redes sociales e incluso, una manta apareció colgada a las afueras del club pidiendo la salida del directivo ante los cinco años que sumaban sin lograr la ansiada estrella 14.

Para Baños la oportunidad de contratar a André Jardine llegó en el verano del 2023 y después de que el presidente del América fuera rechazado por técnicos como Diego Alonso, Javier Aguirre, entre otros más.

Jardine llegó al nido con una maleta cargada de ilusiones, pero en las gradas existía un escepticismo por saber si podría ser capaz de llevar al América a lo más alto.

El brasileño comenzó a callar bocas poco a poco y se llevó todos los clásicos que disputaron en el Apertura 2023, por lo que la afición y el sentimiento que se vivía en el club eran de alegría y fiesta.

La afición se unió con el equipo y vieron levantar a Miguel Layún y Henry Martín el título de Liga MX en la cancha del Estadio Azteca al vencer a los Tigres. Aunque, también hay que señalar que para lograr el objetivo que se convirtió en una obsesión el equipo salió al mercado a comprar a futbolistas como Jonathan Rodríguez, Julián Quiñones, Kevin Álvarez y Luis Ángel Malagón.

Para Santiago Baños, las finanzas también han sido importantes y su gestión ha tenido puntos muy positivos, ya que el equipo logró vender a Europa a futbolistas jóvenes mexicanos y también a algunos extranjeros importantes.

Las grandes campanadas las dieron Diego Lainez y Edson Álvarez, al ser vendidos al Betis y Ajax, respectivamente. El equipo se embolsó casi 30 millones de dólares en ambas operaciones, una cantidad nada despreciable con la que podían comenzar a construir un nuevo plantel.

A estos se sumaron otros nombres como Matheus Uribe y Agustín Marchesín, ambos vendidos al Porto a cambio de más de aproximadamente 17 millones de dólares.

A estos hombres se sumaron luego Guido Rodríguez, quien se fue por 4 millones de dólares y América mantuvo más del 20 por ciento de su carta, mientras que Jorge Sánchez fue comprado por el Ajax por 7 millones de dólares.

Más de 50 millones de dólares ingresados a las cuentas del club bajo la gestión de Santiago Baños a lo largo de estos años.

Después de altibajos, tormentas y días soleados, el balance de Santiago Baños parece bueno, aunque el gran pero que puede poner la afición azulcrema es el tema internacional. América no ha ganado la Concacaf Liga de Campeones, no ha vuelto a ningún mundial de clubesy este 2024 fueron eliminados en las semifinales del torneo a manos de Pachuca, rival que les tiene tomada la medida en los últimos años.