<
>

Glutatión, el antioxidante más poderoso

ESPN Run

El glutatión, también conocido como GSH, es una proteína de origen natural que protege a todas las células, tejidos y órganos de los radicales libres tóxicos y de diversas enfermedades. Se trata de una molécula formada por la asociación de 3 aminoácidos: ácido glutámico, cisteína y glicina. Es el principal antioxidante con presencia en todas las células y ayuda a protegerlas de los radicales libres y los tóxicos celulares en general.

Todas las células de nuestro organismo tienen glutatión, pero la síntesis de glutatión en el hígado se ha demostrado que es esencial. En estudios de laboratorio se observa cómo los ratones que no pueden disponer de glutatión en el hígado mueren al cabo de poco tiempo. Cuando la proporción entre glutatión reducido (el dispuesto a actuar) y el oxidado (el ya gastado) se altera, quiere decir que la célula tiene un problema de estrés oxidativo. A la hora de destacar sus funciones principales, además del poder antioxidante se destacan algunos beneficios importantes para los runners, como el incremento de energía, y favorecer y acelerar la recuperación de nuestro organismo luego de un esfuerzo intenso o prolongado. También mejora notablemente la calidad del sueño, fortalece el sistema inmune, ayuda a aliviar molestias musculares y articulares, estimula mejoras en la fluidez mental y la concentración

El glutatión es un antioxidante endógeno, es decir, es producido en el propio organismo. Así mismo, protege de la acción de los oxidantes exógenos que adquirimos mediante la nutrición, es decir con la alimentación y la complementación como son las vitaminas y otras moléculas del reino vegetal. Existen suplementos con glutatión y se ha probado suministrándolo bajo forma inyectable o en cápsulas, por su composición este nutriente es muy sensible a la degradación en el estómago y su eficacia de estas formas es muy baja. Muy poco de este llega al hígado, su principal órgano diana. La única manera de elevar el glutatión es que nuestro cuerpo lo fabrique, y mediante una dieta completa y equilibrada podemos ayudarlo a ello. Y en este sentido las frutas y los vegetales frescos pueden, una vez más, ayudarnos mucho en esta misión. En especial las espinacas, la sandía, el pomelo, los espárragos, la palta o aguacate, las frutillas o fresas, la calabaza, el brócoli, la coliflor, las nueces, el ajo y los tomates. Recuerda siempre procurar, en la medida de lo posible, consumirlos frescos ya que al cocinarse pierden muchas de sus propiedades, y en este caso concreto eso se siente mucho.

¿Conocías las propiedades del glutatión?