<
>

Cómo puede el sobrepeso afectar a nuestras articulaciones

ESPN Run

A pesar de que está más asociada con personas de edad muy avanzada, la artrosis es una enfermedad que puede afectar a cualquier, entre ellos a los runners. Si bien para su aparición existen factores que no son modificables, como la edad y la genética, hay un aspecto muy importante que si podemos cambiar, que es el sobrepeso.

Numerosos estudios científicos reportan la asociación de obesidad con artrosis, pero no solamente en las rodillas, sino en todas las articulaciones del cuerpo. Esto ocurre porque no lo mismo para nuestra estructura corporal soportar por ejemplo 60 kilos que 90, y a mayor peso más grande serán los desgastes que se producen en los cartílagos de nuestras rodillas.

Por otro lado, las personas con un sobrepeso importante tienen en su sangre niveles hormonales alterados que aceleran el desgaste del cartílago y promueven la inflamación. Estas hormonas son la leptina, interleu-kina-1. De esta forma no solamente aumenta el riesgo de artrosis en las rodillas sino también en las manos y codos, que son articulaciones que no soportan peso.

Para hablar de números concretos, las personas que tienen un sobrepeso cercano a un 20% respecto a su peso ideal tienen entre 7 y 10 veces más riesgo de padecer artrosis de rodilla. Además, si una persona pierde cinco kilos, cada rodilla deberá soportar 20.000 kilos menos de carga por cada dos kilómetros que camine.

Por lo tanto la pérdida de peso puede prevenir esta enfermedad o bien aliviar los síntomas una vez que la artrosis ya se ha desarrollado. Hay que aclarar que en estos casos los kilos perdidos no van a quitar el dolor completamente, pero definitivamente lo van a disminuir. En este sentido, un reciente estudio de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos reporta que con sólo bajar 7 kilos puede disminuir en un 50 % de los síntomas de la artrosis de rodilla.

Otro hábito que puede evitar la aparición de la artrosis es el ejercicio físico de manera regular. Esto se debe a que por un lado la quema de calorías combate el sobrepeso, y por otro el movimiento previene la destrucción del cartílago articular y mejora su nutrición. Sin embargo, cuando el problema ya está instalado el ejercicio debe ser de bajo o nulo impacto, como la natación, el ciclismo, pilates, o simplemente caminar.

¿Sientes dolor en alguna articulación?