<
>

Saltar la soga: beneficios para los runners

Una actividad complementaria de suma ayuda. Freepik

Muchos runners incluyen sesiones de saltos de soga entre sus entrenamientos cruzados, y otros eligen esta actividad para que forme parte de la entrada en calor previa a correr. Y es que saltar tiene múltiples beneficios para el cuerpo, como por ejemplo la pérdida de calorías: se queman unas 13 calorías por minuto cuando saltamos a la cuerda a 120 revoluciones por minuto. Esto, dicho de otra forma, implica que en 10 minutos quemamos unas 130 calorías, una cantidad nada despreciable.

Pero ese no es el único beneficio de este ejercicio, que además mejora la resistencia porque optimiza el rendimiento cardiovascular y la capacidad aeróbica. Y al mismo tiempo también se ejercitan tanto el tren superior como el inferior. Al saltar, los músculos centrales del cuerpo, abdominales y lumbares, se implican al máximo. Y por último, no hay que olvidar que este ejercicio aporta una mejoría en la coordinación entre los brazos y piernas de una manera eficiente, y libera tensiones de una forma rápida y divertida.

Eso sí, necesitamos tomar ciertos cuidados a la hora de saltar la soga, ya que se trata de un ejercicio de impacto que debemos hacer correctamente si no queremos dañar nuestras articulaciones, especialmente las rodillas y las caderas que son las que más sufren. Por eso en primer lugar procura usar un buen par de zapatillas de running para evitar cualquier lesión, ya que te permitirán amortiguar los saltos correctamente.

¿Con qué actividades complementas tus entrenamientos?